lunes, 29 de septiembre de 2008

Pero ¿por qué en la leche?, no he conseguido saber si se trataba de una adulteración o de contaminación (adulteración es cuando se hace a propósito, con fines fraudulentos). Resulta que (fijaros en la fórmula) en una molécula hay 6 nitrógenos, y cuando se analiza el contenido proteico de un alimento se mide el contenido en nitrógeno; esta molécula se ha usado como fraude para simular un elevado contenido proteico en algunos alimentos para humanos y mascotas y podría ser que se añadiese a la leche infantil para darle mayor consistencia y "valor nutricional". Lo cual me parece una barbaridad.
Pero también he leido que en países asiáticos se ha usado como fertilizante, por lo que a través de la cadena alimentaria podría llegar a alimentos para humanos. Aunque conforme voy leyendo parece ser que este no es el caso, sino que se trata más bien de adulteración.
En pequeñas dosis no tiene efectos en adultos, pero sí en bebés. Los efectos principales conocidos son la formación de cálculos renales, que pueden provocar fallos renales graves en los cuerpos tan pequeños de los bebés.
Esperemos que pronto se sepan los culpables y eliminen del mercado todo lo contaminado.
1 inspiraciones:
Para que después hablen de los españoles... ayayayyyyyyyy...
Gracias por la info. Buena, como siempre.
Besos.
Publicar un comentario